Precios de los boletos de entrada a Machu Picchu

*Los precios incluyen IGV 18% (Impuesto General de Ventas).
Machupicchu – Información general
El Santuario Histórico – Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu (SHM-PANM) es un área cultural y natural inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Con una extensión de 37302 hectáreas, es una de las áreas con mayor biodiversidad en Perú y alberga más de 60 monumentos arqueológicos unidos por una compleja red de carreteras Inka.
El monumento más importante dentro del HSM-NAPM es la llaqta o ciudad inca de Machupicchu, que fue planeada y construida alrededor de 1450 dC durante el reinado de Inka Pachakuti. Su construcción exigió la participación de especialistas en arquitectura, ingeniería, astronomía y grandes cantidades de mano de obra. Más del 50% del trabajo requerido para su montaje se centró en la preparación del sitio, los cimientos y el sistema de drenaje. Su construcción responde a la necesidad del Estado Inka de tener un centro religioso, político y administrativo dentro de un espacio sagrado que sea el vínculo entre los Andes y el Amazonas.
La llaqta de Machupicchu fue abandonada durante la segunda mitad del siglo XVI; sin embargo, nunca se perdió, ya que ocasionalmente fue visitado y habitado por granjeros locales. Algunos documentos coloniales se refieren a la Inka llaqta de Machupicchu como el “Asentamiento de los Incas” o el “Antiguo pueblo de los Inga llamado Guaynapicchu”. En 1874, los nombres “Machu Picchu” y “Huaina Picchu” aparecen por primera vez en un documento cartográfico, que fue preparado por el ingeniero Herman Göhring. En 1911, el profesor Hiram Bingham visitó la llaqta y quedó impresionado con su belleza y majestad. Al año siguiente regresó con un equipo multidisciplinario de profesionales que realizaron excavaciones e investigaciones en el área.
Desde la década de 1930, el gobierno peruano ha promovido la investigación, la conservación y la mejora del Santuario Histórico y la llaqta de Machupicchu, que representa una obra maestra de arte, arquitectura e ingeniería en perfecta armonía con la naturaleza y es el legado más importante del La civilización inca se fue a la humanidad.
Este boleto de ingreso permite realizar la visita turística por uno de los tres circuitos establecidos que empiezan en el control de ingreso y convergen en la Plaza de los Templos. El circuito Nº 1 es el más completo y asciende hasta la Casa del Guardián desde donde se obtiene la vista clásica de la llaqta. El circuito Nº 2 ingresa por la parte media de la llaqta, mientras que el circuito Nº 3 – que es el más corto – ingresa a la llaqta por la parte inferior del monumento.
Existen dos turnos para visitar la llaqta de Machupicchu. El ingreso del primer turno es entre las 06:00 y 12:00 horas, mientras que el del segundo turno es entre las 12:00 y 16:30 horas. El turno que le corresponde se encuentra impreso en la parte superior del boleto.
Para ingresar a la llaqta, el visitante deberá presentar su boleto y documento de identidad. El tiempo de permanencia es de un máximo de cuatro horas y no está permitido el reingreso.
Este boleto de ingreso permite – además de realizar la visita turística en la llaqta de Machupicchu por uno de los tres circuitos establecidos – acceder a la ruta alterna de la Montaña Waynapicchu en el horario impreso en la parte superior de su boleto.
El ingreso del primer turno (200 visitantes) es entre las 7:00 y 8:00 horas, mientras que el ingreso para el segundo turno (200 visitantes) es entre las 10:00 y 11:00 horas.
El recorrido se inicia desde en el control de ingreso a la llaqta a través del circuito Nº 3 que conduce directamente hasta el control de ingreso a la Montaña Waynapicchu. El visitante debe portar su boleto, documento de identidad y registrarse manualmente en el cuaderno de registro tanto al ingreso como a la salida.
Esta ruta alterna asciende de manera progresiva hasta la cima de la montaña (2681 msnm) desde donde se obtiene una impresionante vista de la llaqta de Machupicchu y de las montañas sagradas del entorno. El tiempo de recorrido de esta ruta alterna es de aproximadamente dos horas pero varía dependiendo del estado físico del visitante.
El tiempo de permanencia total para el recorrido de la ruta alterna y de uno de los circuitos de la llaqta de Machupicchu es de seis horas. Se permite un reingreso con la finalidad de emplear los servicios higiénicos que se encuentran únicamente al exterior del monumento.
Este boleto de ingreso permite – además de realizar la visita turística en la llaqta de Machupicchu por uno de los tres circuitos establecidos – acceder a la ruta alterna de la Montaña Machupicchu en el horario impreso en la parte superior de su boleto.
El ingreso del primer turno (400 visitantes) es entre las 7:00 y 8:00 horas, mientras que el ingreso para el segundo turno (400 visitantes) es entre las 9:00 y 10:00 horas.
El recorrido se inicia desde en el control de ingreso a la llaqta a través del circuito Nº 1 que conduce directamente hasta el control de ingreso a la Montaña Machupicchu. El visitante debe portar su boleto, documento de identidad y registrarse manualmente en el cuaderno de registro tanto al ingreso como a la salida.
Esta ruta alterna asciende de manera progresiva hasta la cima de la montaña (3061 msnm) desde donde se obtiene una impresionante vista de la llaqta de Machupicchu y del río Vilcanota que la rodea. El tiempo de recorrido de esta ruta alterna es de aproximadamente cuatro horas pero varía dependiendo del estado físico del visitante.
El tiempo de permanencia total para el recorrido de la ruta alterna y uno de los circuitos de la llaqta de Machupicchu es de seis horas. Se permite un reingreso con la finalidad de emplear los servicios higiénicos que se encuentran únicamente al exterior del monumento.